sábado, 10 de agosto de 2013

Pasta fresca


Este año por mi cumpleaños mi marido me ha regalado una máquina para hacer pasta en casa. La verdad es que se la pedí yo así que el regalo era seguro que me iba a gustar!!

Pues ya que la tengo hay que ponerse a usarla. Realmente no hace falta la maquina para hacer pasta, pero es más sencillo y ahorra trabajo.

Ingredientes (para 2 raciones)

  • 150 gr de harina de fuerza
  • 50 gr de harina común
  • 2 huevos

Por cada persona más hay que añadir 100 gr de harina y 1 huevo más.

Nos ponemos manos a la masa

Limpiamos muy bien la superficie en donde vamos a trabajar y en ella ponemos la harina, en el centro hacemos un agujero y echamos los huevos ahí y vamos batiéndolos con un tenedor a la vez que vamos integrando poco a poco la harina de alrededor del hueco. Ahora toca meter las manos y ensuciarnos, por lo que nos ponemos a mezclar del todo los ingredientes y empezamos a amasar hasta que no se nos pegue en las manos. Cuando la masa esté lista, hacemos una bola con ella y la envolvemos en papel transparente y la metemos en la nevera unas 2 horas.




Si tenemos maquinita, ponemos la máquina en la abertura más grande y las pasamos por la maquina unas 5-7 veces doblándola cada vez que la pasamos de nuevo para que vaya cogiendo elasticidad. Es importante que la pasta esté siempre con harina para que no se nos pegue a la máquina y que la superficie donde la posamos también esté con harina. 




Una vez que ya la hemos pasado , la última vez no la doblamos, sino que disminuimos un punto el grosor de la máquina y pasamos la tira de masa, lo cerramos otro punto y volvemos a pasar la masa y así hasta llegar al punto más finito. A mi me quedo larguísima y la tuve que ir cortando para poderla manejar.



Ahora ponemos el accesorio para cortarla como nos guste y la pasamos para cortarla.




Una vez ya cortada, la tenemos que dejar secar unos 10 minutos colgada en algún sitio, venden una especie de perchas especiales, pero yo usé la de la ropa de toda la vida y puse la pasta a secar ahí.




Una vez seca se echa en agua hirviendo, si quieres con un poco de sal 2 minutos (la sal incorporarla una vez que esté hirviendo el agua), sacarla, escurrirla con un colador (sin echarle agua) y ya está lista para comer echándole la salsa que más os guste.



Algunos apuntes o trucos:
Si no tenemos máquina de hacer pasta, nos toca ir dándole con el rodillo hasta que quede finita y luego cortarla con un cuchillo. Un truco es enrollar la masa o doblarla y cortarla al grosor deseado y así es más fácil.
Yo no le echo aceite al agua, ya que con tan poco tiempo de cocción no se pega y además si echamos aceite, la pasta se impregna de aceite y cuando le echas la salsa que le hagas no impregnará bien el sabor y resbalará. Tampoco es bueno dejarla cocer en exceso, ya que la pasta coge mucha agua y también hace que luego no tome bien el sabor de la salsa, lo ideal es comerla al dente.  

Si no la vas a comer la pasta en el momento, si es bueno echarle un poco de aceite para que no se pegue.

Todavía no he usado para otras cosas la máquina, pero pienso probar a estirar fondant con ella, seguro que queda bien!!!



No hay comentarios:

Publicar un comentario