domingo, 27 de octubre de 2013

Tortas de Aceite

Este verano estuve por Huelva unos días de vacaciones y fui a visitar a mis tíos que viven en Sevilla y mi tía me dio unos cuantos dulces típicos de Andalucía. Entre ellos me dio las maravillosas tortas de aceite que desde que eran niña me han gustado tanto. Pues me dije, esto hay que hacerlo en casa, que no tiene que ser difícil. Pues efectivamente, no es que no sean difíciles, sino que son muy fáciles de hacer y aquí os dejo la receta. Esta receta va dedicada a mi tía Elena y mi tío Gonzalo.

Ingredientes para 12/14 unidades
  • 300 gr de harina de fuerza
  • 50 gr azúcar moreno
  • 1 cucharadita (tsp) de sal
  • 3 cucharaditas (tsp) de semillas de anís
  • 100 ml de aceite de oliva virgen extra
  • 150 ml de agua templada
  • 1 sobre de levadura de panadería seca (15 gr)
  • 1 clara de huevo
  • Azúcar blanco y moreno para espolvorear por encima de las tortas


Nos ponemos manos a la masa

Lo primero mezclamos el aceite, el agua y la levadura y los dejamos reposar un rato. 



Mientras, en otro bol, mezclamos la harina, el azúcar, la sal y el anís en grano.


A continuación, mezclamos todo con una cuchara y cuando esté todo mezclado. 


A continuación amasamos durante unos 5 minutos hasta obtener una masa suave y elástica.


Dividimos la masa en 12 o 14 porciones, según el tamaño que nos guste y hacemos bolitas con la masa. 


Enharinamos la superficie en la que vamos a trabajar y estiramos con el rodillo hasta obtener una forma redonda de unos 15 cm de diámetro. No tienen que quedar perfectamente redondas, que se noten que son caseras y hechas a mano.


Precalentamos el horno a 230 grados y mientras, en una bandeja de horno, ponemos papel de horno y ponemos las tortas. Estas no van a crecer, por lo que podemos aprovechar el espacio en la bandeja.

Pintamos cada torta con clara de huevo y luego echamos por encima azúcar blanco y moreno.


Metemos en el horno, en la parte de abajo, las tortas y dejamos 8 minutos y como mi horno no va muy fino de calor por debajo, yo las dejo luego otros 3 minutos sólo con calor por abajo.

Cuando están color canela, las sacamos y las ponemos en una rejilla para que se enfríen y que se queden crujientes.



Algunos trucos o apuntes

La levadura que usamos no es la Royal o polvos de hornear, esa no sirve. Es levadura seca de panadería. Si no tenéis, podéis usar la fresca que venden en los supermercados, pero tendríais que ver la equivalencia de la fresca a la seca.


Las podemos guardar en una caja de lata.


No hay comentarios:

Publicar un comentario