lunes, 5 de agosto de 2013

Muffins de queso y arándanos

Feliz lunes a tod@s!!!  


Primera semana de agosto, para algunos será el principio de las vacaciones, para otros ya se les han acabado y para otros, como es mi caso, aún no han llegado, pues para todo el mundo, mucho ánimo y a empezar con alegría la semana.

Os dejo una receta rica rica, unos muffins que queso crema con arándanos, uuummm… qué ricos!!!!
Me encanta el queso en todas sus formas, colores y sabores y creo que a los postres les queda fenomenal, en el caso de estos muffins les da un toque de jugosidad y cremosidad increíble. Aunque si a alguien no le gusta el queso, puede hacerlos igualmente eliminando el queso.



Ingredientes (unos 12 muffins)
  • 150 gr de queso de untar tipo Philadelphia
  • 40 gr de azúcar blanca
  • 260 gr de harina
  • 110 gr de azúcar
  • 1 cucharadita (tsp) de levadura
  • 1/2 cucharadita (tsp) de bicarbonato
  • 1/4 cucharadita (tsp) de sal
  • 1 huevo talla L
  • 250 gr de yogurt (2 yogures)
  • 70 ml de aceite de girasol
  • 1 cucharadita (tsp) de extracto de vainilla
  • 100 gr de arándanos rojos (frescos o deshidratados)
  • Azúcar glass

Nos ponemos manos a la masa


Si los arándanos los hemos comprado deshidratados, calentamos un poco de agua y los echamos en agua para que se hidraten y así no queden muy secos. 

En un bol mezclamos el queso con los 40 gr de azúcar y mezclamos bien hasta que se integren y reservamos. 



En otro bol mezclamos los ingredientes húmedos, batimos el huevo y luego añadimos los yogures, el aceite y el extracto de vainilla. Vale con un tenedor o una varilla de mano, mejor no usar la batidora eléctrica, ya que hay que batirlos ligeramente.

En otro bol mezclamos los ingredientes secos. Tamizamos la harina, la levadura y el bicarbonato y echamos el azúcar y la sal hasta y lo mezclamos.



Cortamos los arándanos en trozos y los mezclamos con los ingredientes sólidos para que se mezclen con la harina y así no se vayan al fondo del muffin.


Vamos a ir precalentando el horno a 180 grados, esto tarda unos 10 minutos, por lo que así nos da tiempo a terminar de preparar los muffins y tener el horno preparado y listo para hornear.

Ahora en el bol de los ingredientes secos echamos los húmedos y mezclamos hasta que se junten los ingredientes y no se vea harina sin integrar. Si lo mezclamos demasiados, se quedarán secos los muffins.




Ahora llenamos las cápsulas. Echamos media capsula con masa, luego media cucharadita de la mezcla de la mezcla primera de queso con azúcar y rellenamos la cápsula de masa otra vez y coronamos con más queso en la parta de arriba. Yo la he puesto hasta arriba la capsula, así luego sube y queda con la forma de seta tan típica de los muffins.



Una vez ya precalentado el horno, metemos los muffins a 180 grados unos 20 o 25 minutos. A los 20 minutos abrimos el horno un momento, pinchamos con un palito de madera y si sale seco es que ya está, si sale con un poco de masa pegada, es que le queda un rato más. No hay que dejarlos demasiado tiempo para que así queden jugosos.

Transcurrido el tiempo, lo sacamos del horno y lo dejamos enfriar unos minutos sobre una rejilla y los  espolvoreamos con un poco de azúcar glass y ya está listos para comer!!!



Algunos apuntes o trucos:

Fruta
Si no encontráis arándanos, podéis usar otra fruta como las frambuesas, fresas, moras o cualquier otro fruto rojo. 

El muffin perfecto
La masa de los muffins no hay que batirla mucho cuando se mezclan los ingredientes húmedos y secos, solo lo justo para que queden impregnadas ambas mezclas, y con movimientos suaves y ligeros, de este modo nos garantizaremos obtener un muffin blandito ya que de lo contrariamos nos quedarían duros.

Cápsulas
Lo ideal es si tenemos un molde de silicona o de metal con huecos para las cápsulas, meter las cápsulas de papel dentro para que así no se nos abran mucho y no se desparramen, sino tenéis, un truco es usar 2 cápsula por muffin, que así aguanta un poco más, pero una vez que echemos la masa en la capsula, rápidamente meter al horno, que sino poco a poco se irá abriendo la capsula. O si tenemos cápsulas de silicona individuales, pues os vale directamente sin ningún truco. Las cápsulas de papel ayudan  a mantener la humedad y a que no se nos seque con tanta facilidad por lo que obtendremos unos muffins más jugosos y tiernos.

Cucharadas, cucharaditas,…¡Qué lio! 
En España hablamos de cucharadas y cucharaditas alegremente y cada uno en casa vemos que la cuchara de sopa tiene  un tamaño diferente, por no hablar de las de postre! Eso en muchas recetas americanas que veréis lo tienen mejor montado y hablar de teaspoon (tsp), que sería nuestra cucharita de postre y tablespoon (tbsp), que sería nuestra cuchara de sopa. Ellos realmente tienen cucharas que venden con el tamaño exacto, la verdad es que ya se ven en bastantes sitios por España, por lo que si buscáis un poco seguro que las encontráis y si no en alguna tienda dedicada a temas de repostería las tienen seguro y también en las tiendas de chinos grandes.


Levadura química vs Bicarbonato
La levadura y el bicarbonato sirven para lo mismo, para que suba la masa, la diferencia es que:

  • La levadura química, es decir, la Royal de toda la vida, es una combinación de bicarbonato sódico, sales ácidas  y almidón para evitar la humedad. Uno de los ácidos activa el bicarbonato sódico tan pronto como se mezcla con la masa batida. El segundo ácido no se activa hasta que entra en contacto con el calor. Es por eso que a esta levadura se la llama levadura de doble acción y es por tanto genial porque aprovechamos esta propiedad desde que los mezclamos desde el inicio a la masa y a temperatura ambiente como hasta casi el final del horneado.
  • El bicarbonato empieza a actuar (a crear pompas de aire, ya que es un gasificante) cuando se junta con los ácidos (en este caso la leche), por lo que al juntar los líquidos y sólidos hay que meter cuanto antes al horno para que no pierda sus propiedades de levar. Los bizcochos hechos únicamente con bicarbonato se tenían que hornear inmediatamente antes que desapareciera la reacción química.

No hay comentarios:

Publicar un comentario