jueves, 8 de agosto de 2013

Pan fácil de hacer

La receta más sencilla para nuestro primer pan.



Hoy toca hacer pan, pero no os penséis que es difícil, es una receta muy fácil, sin ninguna complicación, la aconsejada para hacer el primer pan.

De verdad, os animo a que la hagáis, que rico es hacer el pan en casa, el olor que deja y lo bueno que está. Si os gusta luego hay un montón de rectas ya más complicadas o que requieren de más amasado y mejor técnica, pero esta es perfecto para nuestro primer pan.

Ingredientes
  • 310 gr harina de fuerza
  • 15 gr de levadura fresca
  • 175 gr de agua templada
  • 20 gr de aceite de oliva
  • 8 gr o 1 cucharadita (tsp) de sal


Nos ponemos manos a la masa

En un bol grande ponemos la harina de fuerza y en el centro con los dedos deshacemos la levadura. Añadimos el agua y el aceite y lo amasamos durante unos 10 minutos. Da igual que nuestra técnica de amasado no sea buena, lo importante es juntar bien todos los ingredientes y veréis que poco a poco se va formando la masa. A la mitad del amasado incorporamos la sal y seguimos amasando hasta los 10 minutos, es importante echar la sal en este momento y no antes, ya que el contacto directo de la sal con la levadura, hace que esta deje de actual, pero cuando la incorporamos y ya está incorporada la levadura con los otros ingredientes y no pasa nada.


Una vez que ya llevamos 10 minutos amasando, esto hay que hacerlo, no vale decir que llevo 5 minutos y esto ya tienen buena pinta y paro de amasar… no, que sino no nos sube luego el pan, terminados los 10 minutos, creo que estoy siendo pesada con esto, ¿no? Hacemos una bola con la masa. Con un pincel, pintamos la bola con aceite y lo espolvoreamos con un poco de harina, si es a través de un colador, quedará más uniforme.



Para hacer esta receta necesitamos un recipiente de Pirex que tenga tapa de unos 24 cm de diámetro si es redondo, también vale  (no vale tapar con papel de aluminio u otro invento, tiene que tener tapa), engrasamos todo el recipiente con aceite (echamos un chorrito y lo extendemos con los dedos o con un pincel) ya que luego crece mucho y va a ocupar el espacio y donde no hayamos engrasado se nos puede pegar y luego no poderlo desmoldar bien. Si no tenéis Pirex, mirar abajo en apuntes y trucos que tos doy una alternativa. Ponemos la bola de masa en el recipiente y con una cuchilla o un cúter, hacemos unos cortes en la superficie del pan para que le de nuestro toque personal.

Metemos el recipiente tapado en el horno frío (sin haberlo precalentado) a altura media y ponemos la temperatura a 220 grados y así lo dejamos más o menos 40 minutos o hasta que veamos que está hecho, pero sin levantar la tapa. Ya veréis como va creciendo nuestro pan!! Lo sacamos del horno y pasados unos minutos, para no quemarnos, sacamos el pan del recipiente y lo dejamos enfriar sobre una rejilla, para que se seque bien toda la corteza del pan, ya que si lo mantenéis en el recipiente os quedará húmedo.



Ya tenemos nuestro pan recién hecho para tomar!! Ya os dije que que no era difícil!!!

Algunos apuntes o trucos:

Harina de fuerza
Si tiene que ser de fuerza, si no dice nada y solo pone harina o harina de trigo, no es de fuerza. Mirar en el supermercado, que seguro que la encontráis.

Levadura fresca
También la venden ya en los supermercados, la puedes encontrar en la parte de refrigerados y viene en forma de cubo. Si no tenemos, se puede usar levadura de panadero seca, para saber cuanta usar  sigue las instrucciones del sobre para ver cuanta levadura necesitas en función de la harina, ya que cada una pone unas medidas. Con esto también funciona, pero entonces te recomiendo que la dejes levar, ya que actúa más despacio. Esta levadura no es la levadura química que usamos para repostería (La Royal) esta no vale.

Levado para obtener una miga más esponjosa
Si queremos una miga más esponjosa, podemos dejar levar la masa antes de meterla en el horno. Para eso, una vez tenemos la bola de masa, la metemos en nuestro recipiente engrasado.

En un trapo de algodón y esparcimos abundante harina sobre él, con un colador, ponemos el trapo por encima del recipiente donde tenemos la masa con la harina hacia dentro y lo dejamos reposar en un clima cálido (unos 30 grados sería perfecto) como 1 hora u hora y media y veréis como ha crecido la masa.



Ahora le hacemos unos cortes con nuestra cuchilla, tapamos nuestro recipiente de Pirex y lo metemos al  horno ya caliente, precalentado a 220 grados durante unos 35 minutos.

No tengo recipiente de Pirex
Si no tenéis recipiente de Pirex, también lo podéis hacerlo en las bosas que venden para asar pollo o al horno, estas bolsas las suelen vender con polvitos para echar al pollo, pero también las podéis encontrar sin los polvitos.

Una vez hecha la masa, la metemos en la bolsa, la hinchamos y si queremos una corteza más crujiente, pulverizamos con agua la superficie, cerramos la bolsa lo más cerca que podamos del borde (porque la masa va a crecer dentro) y le hacemos dos agujeritos pequeños para que pueda salir el aire.

Colocamos el pan en la bandeja y lo horneamos durante unos 30-40 minutos a 200º como máximo (ya que la bolsa no debe hornearse a más temperatura). Una vez veamos que está hecho, sacamos el pan de la bolsa y lo dejamos enfriar sobre una rejilla.

Nuestro toque personal
Podemos innovar un poco en el pan, podemos añadirle por ejemplo pipas peladas dentro o alguna semilla o fruto seco que nos apetezca, podemos echar la mitad de la harina de fuerza la la otra mitad integral… Siempre debemos mantener que la mitad de la harina, por lo menos, que sea de fuerza.

Si queremos un pan más dorado
Una vez que lo hemos terminado de hornear, le quitamos la tapa y lo dejamos hacerse un rato sin ella hasta que tenga el color que queremos.

Corteza crujiente
Esta receta, como veis es muy sencilla y el pan que sale, está muy bueno y crujiente, pero pasadas unas horas, la corteza ya no sigue crujiente. Para que aguante más tiempo crujiente, debemos hacer otras recetas más avanzadas.

Congelar
Una vez que el pan está frio lo podemos congelar para tomar otro día. Yo lo que hago es hacerlo rebanadas y así las voy sacando según lo necesite.

2 comentarios:

  1. Es la receta de pan más fácil de hacer. Un par de comentarios. Además de en pirex o bolsa, también se puede hacer en una cocotte de hierro fundido tipo Le Creuset. De hecho mucha gente llama a esta receta pan en cocotte. Y en cuanto a la harina, una regla no oficial pero orientativa para valorar la "fuerza" de la harina (de trigo blanca) puede ser mirar la proporción de proteína. Si tiene aprox 12% o más, se considera de fuerza. La harina normal suele tener de 10 a 11% y la floja o de repostería suele andar por el 9%.

    ResponderEliminar